Obelisco del Cinc d'Oros en Barcelona: Historia y curiosidades
El obelisco del Cinc d'Oros, situado en la intersección entre el Paseo de Gràcia y la Diagonal de Barcelona, es uno de los monumentos más destacados de la ciudad. Con una altura de 23 metros, este obelisco fue construido en 1936 para rendir homenaje al presidente de la Primera República Española, Francesc Pi i Margall, y a los republicanos en general.
Historia del Obelisco del Cinc d'Oros
La historia del obelisco del Cinc d'Oros es tan convulsa como la del país. Durante la dictadura franquista, la estatua de la dama de la República que coronaba el obelisco fue sustituida por un águila imperial. Esto provocó que la gente la bautizara como “la plaza del loro”.
También se la conoce como “la plaza del lápiz” o “el cinco de oros”, debido a que antes existían cuatro aceras circulares alrededor de una de mayor tamaño, que recordaba a esta carta de la baraja española. Los velones que iluminaban el obelisco eran obra del escultor Pere Falqués, y actualmente se encuentran en la avenida de Gaudí.
Curiosidades sobre el Obelisco del Cinc d'Oros
El obelisco del Cinc d'Oros es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Barcelona. Está formado por una columna de granito con una estatua de bronce en su parte superior. Esta estatua representa a una dama de la República, que fue sustituida durante la dictadura franquista por un águila imperial.
También es conocido como “la plaza del loro”, debido a la estatua del águila, o como “la plaza del lápiz” o “el cinco de oros”, debido a las aceras circulares que la rodean. Los velones que iluminaban el obelisco eran obra de Pere Falqués, y ahora se encuentran en la avenida de Gaudí.
El obelisco del Cinc d'Oros es uno de los monumentos más visitados de Barcelona, y una parada obligada para los turistas que visitan la ciudad. Es una forma perfecta de conocer la historia de Barcelona y de admirar su arquitectura.